LA FAMILIA representará a Venezuela en los Premios Goya 2019

LA FAMILIA representará a Venezuela en los Premios Goya 2019

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela, ACACV, realizó este 20 de septiembre el proceso de selección del largometraje que representarán a Venezuela para optar por el Goya en la categoría “Mejor Película Iberoamericana”.

Resultando seleccionada  LA FAMILIA para representar a Venezuela en los próximos Premios Goya 2019

Los miembros del comité de selección integrado por miembros de la academia y representantes de los gremios (ANAC, CAVEPROL, Cámara de la Industria del Cine y el video, AVEPCA y  la Asociación de Formadores, Investigadores y Centro de Capacitación AFICAV) fueron: Alejandro Bellame, María, Cristina Capriles, Gustavo González, Pablo de la Barra y José Ernesto Martínez.

 

Los largometrajes que se postularon y cumplieron con los requisitos que exige los 33º Premios Goya 2019 fueron:

Bárbara de Jonh Petrizelli

Ámbar, el color de una familia perfecta de José Gregorio Hernández y María José Aular

Locos y Peligrosos de William Colmenares

Muerte en Berruecos de Caupolicán Ovalles

El Vampiro del Lago de Carl Zitelmann

Desafío Urbano de Oscar Rivas Gamboa

La Familia de Gustavo Rondón Córdoba

El Hijo del Presidente de Jackson Gutiérrez

Hijos de la Sal de Luís y Andrés Rodríguez

El largometraje trata de la relación de un padre con su hijo, Andrés y Pedro, quienes residen en un barrio obrero de Caracas, del que tienen que huir tras un hecho violento.

Fue presentada mundialmente en la Competencia Oficial de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2017 y desde entonces, ha recorrido un largo y exitoso camino.

La Familia ha sido seleccionada en más de cuarenta festivales internacionales, tales como San Sebastián, Karlovy Vary, Cairo, Cartagena, Chicago, Estocolmo, Múnich, entre otros en Europa, Estados Unidos, África y América Latina.

La película ha recolectado 10 reconocimientos internacionales, tales como Abrazo a la Mejor Película del Festival de Biarritz (Francia), Premio a la Mejor Película y Premio de la Crítica en el Festival de Miami 2018, y el Premio a la Mejor Realización Técnica Latinoamericana del importante Festival de Mar del Plata (Argentina) 2017.

El film fue escrito y dirigido por el cineasta Gustavo Rondón Córdova y protagonizada por Giovanny García (Andrés) y Reggie Reyes (Pedro), es una producción de La Pandilla Producciones, Cine Cercano y Factor RH, de Venezuela, Ávila Films de Chile y DHF de Noruega.

.

Sapi aumentó su tarifa 15.000% y pone en riesgo la propiedad intelectual.

Sapi aumentó su tarifa 15.000% y pone en riesgo la propiedad intelectual.

El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) realizó un aumento de 15.000% en la prestación de sus servicios. Esta medida afecta directamente a los guionistas, razón por la cual la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos, ANAC se pronuncia.

A continuación carta enviada a este organismo.

_____________________________
Caracas, 19 de septiembre de 2018
Ciudadano
Alberto Rey
Director General
Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual
Ministerio del Poder Popular del Comercio Nacional
Su despacho.-
Distinguido Sr. Rey:
En esta oportunidad nos dirigimos a Usted, para expresar nuestra preocupación por el considerable aumento de las tasas para el registro de las obras literarias, artísticas y científicas amparadas en el marco de la vigente Ley sobre el Derecho de Autor y los tratados internacionales suscritos y vigentes por nuestro país; así como aquellos otros bienes intelectuales protegidos por Ley de Propiedad Industrial, en el marco de nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Propiedad Intelectual. Particularmente, este aumento afecta a los autores cinematográficos, y a los creadores en general, quienes impedidos de registrar sus obras por los nuevos altos montos, sus derechos quedan vulnerables.
Es de señalar que los autores son personas naturales y no empresas. La mayoría de ellos de libre ejercicio en un medio cultural muy difícil, todo lo que conlleva mucha entrega pese a los irregulares ingresos. Estas nuevas tarifas, afectan sin duda a los creadores; quedando el registro para las empresas o para una minoría, que cuenta con esos recursos, sin afectar su presupuesto de gastos.
Otra consecuencia, sería el distanciamiento de los autores del servicio, y en algunos casos el uso de otras formas de registro, incluso en el exterior.
El SAPI es una instancia del Estado al servicio de los ciudadanos para el beneficio espiritual y material de la nación, y, especialmente de los autores y creadores venezolanos. Quienes perciben a esa institución como una garante de sus derechos de propiedad intelectual, lo cual en este momento no es así percibido, al dejar desprotegidos a sus usuarios.
Esperamos que haya la comprensión y reconsideración de esta medida, teniendo presente que la creación intelectual y artística es la expresión misma de la cultura y del espíritu de nuestro pueblo.
Finalmente, aprovechamos la ocasión para solicitar una entrevista personal en su despacho para dialogar sobre este asunto y otros temas vinculados con nuestro sector.
Sin otro particular, muy cordialmente,
Edgar Narváez
Presidente
CC: Sr. Amado Maestri, Registrador Propiedad Industrial.
CC: Sra. Isabel Cristina Piña Sierralta, Directora€,Dirección Nacional de Derecho de Autor.
«La Familia» representará a Venezuela en los Oscar

«La Familia» representará a Venezuela en los Oscar

La Familia aspirará obtener uno de los cinco cupos para el premio

a Mejor Película de habla no inglesa

El filme La Familia, del director Gustavo Rondón, fue seleccionada  para representar al país en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en los Premios Oscar.

El pasado 22 de agosto el comité, conformado por miembros de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), eligió la cinta por su «contundente guión, claridad estética y precisa ejecución».
La Familia, protagonizada por Giovanny García y Reggie Reyes, cuenta la historia de un padre y su hijo, que tras un hecho violento deben huir de los barrios de Caracas para emprender un viaje que cambiará el rumbo de sus vidas.
Estrenada el año pasado en el Festival de Cannes, la película ha sido galardonada como la Mejor Película del Festival de Biarritz (Francia), Premio a la Mejor Película y Premio de la Crítica en el Festival de Miami 2018 (EEUU), Premio a la Mejor Realización Técnica Latinoamericana del Festival de Mar del Plata (Argentina) 2017 y seis reconocimientos en el Festival del Cine Venezolano celebrado en Mérida en junio de este año.
Igualmente, ha sido seleccionada en más de 40 festivales de cine, entre los que destacan San Sebastián, Karlovy Vary, Cairo, Cartagena, Chicago, Estocolmo y Múnich.
La Familia deberá competir con filmes de todo el mundo para estar en el grupo de nueve preseleccionados, para posteriormente reducir la cifra a las cinco nominaciones finales que participarán la noche del evento.
La 91° edición de los Premios Oscar se tiene previsto que ocurra en el primer trimestre del 2019
Los Goya 2019  se celebrarán en Sevilla

Los Goya 2019 se celebrarán en Sevilla

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el vicepresidente primero, Rafael Portela, han anunciado este martes, junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, y el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, que la capital andaluza acogerá la ceremonia de los 33 Premios Goya. La gala se celebrará el 2 de febrero de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES Sevilla.

“Sevilla es una ciudad muy cinematográfica y nos da cineastas muy reconocidos y que han recibido numerosos premios Goya. La Academia es de todos los cineastas del Estado y es bueno que los Goya reflejen esa variedad”, manifestó el presidente de la institución, que aseguró que ha sido fundamental en la elección “la apuesta tan fuerte que hace Sevilla por el cine español. Es la tercera ciudad en número de académicos y Andalucía tiene una industria audiovisual muy importante”.

Barroso adelantó algunos de los detalles de la próxima ceremonia, que retransmitirá de nuevo TVE –“desplazarán los medios necesarios para hacer la gala”– y en la que han apostado por una mayor planificación previa –“llevamos desde marzo trabajando con Andreu Buenafuente y Silvia Abril”– y por la reivindicación del cine español “como un colectivo que genera riqueza. Nuestra apuesta firme es que se reconozca el valor de nuestros profesionales y nuestro sector como una industria estratégica de nuestro país”.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la capital andaluza. “Nos vamos a volcar, no solo el ayuntamiento de Sevilla, sino también la Junta de Andalucía y los sevillanos y sevillanas. La ciudad reúne todos los requisitos y los Goya van a ser una oportunidad para proyectarnos al mundo”, manifestó.

Por su parte, el consejero de cultura de la Junta de Andalucía valoró la decisión de la Academia como “un espaldarazo al cine que se hace en la comunidad”, mientras que el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla celebró que la ciudad tenga como protagonista al cine durante cuatro meses, desde los premios de la Academia del Cine Europeo en diciembre, hasta culminar en febrero con los Goya, “el evento más importante del panorama cultural español, por el que sueñan todas las ciudades”.

Los galardones tendrán como presentadores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente. El presentador y productor también será el director de la gala. La actriz y cómica debutará como conductora, mientras que Buenafuente asumirá este reto por tercera vez tras la 24 y la 25 edición.

Por segunda vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. La única ocasión anterior que los Premios Goya viajaron fuera de la capital fue en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan.

En la rueda de prensa les han acompañado personalidades del cine andaluz y español como los directores Alberto Rodríguez y Pilar Távora; los productores Gervasio Iglesias y Olmo Figueredo; el actor Jesús Carroza, el guionista Rafael Cobos, el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos y Piluca Querol, directora de la Andalucian Film Commission, entre otros.

Chile crea su propia Academia de Cine

Chile crea su propia Academia de Cine

Desde el 15 de junio Chile ya cuenta con su Academia de Cine, la cual tiene como objetivo promocionar películas, apoyar a los profesionales relacionados con el cine chileno y  fomentar la creación de producciones nacionales.

En un acto celebrado en las oficinas de CinemaChile, estuvo presente la ministra de cultura, Alejandra Pérez, la ministra de fe de esta formación, Daniela Jofré, el director de la premiada película “Una Mujer Fantástica”, Sebastián Lelio y su productor, Juan de Dios Larraín, entre actores y otros profesionales del séptimo arte.

La ministra chilena de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, anunció hoy viernes la creación de la primera Academia de Cine en el país. «Este es un día histórico para el campo audiovisual chileno, para la difusión de sus obras y sobre todo para el necesario vínculo con los públicos», sostuvo Pérez durante un encuentro con cineastas y productores.
«Con la creación de esta academia estamos iniciando un camino que hace mucho ya pavimentaron países como Estados Unidos, España y México, que organizan sus propios premios Oscar, Goya y Ariel, respectivamente», enfatizó.

 La ministra mencionó los reconocimientos otorgados a las cintas chilenas en los últimos años como Historia de un oso y Una mujer fantástica, galardonados con el Premio Oscar.
«Felicito la convicción y el coraje con que año tras año han luchado para sacar adelante a esta academia, que une a guionistas, actores, directores y productoras que trabajan por el cine chileno», aseveró Pérez.

En la ceremonia participaron como miembros fundadores de la Academia de Cine los directores Sebastián Lelio (Una mujer fantástica) y Silvio Caiozzi (Y de pronto el amanecer), la actriz Paulina García (Gloria) y los productores Miguel Asensio (No estoy loca) y Bruno Bettati (El futuro).
A ellos se sumaron los cineastas chilenos Gustavo Graef Marino (Johnny cien pesos), Sergio Castilla (Gringuito) y Francisco Hervé (La ciudad perdida).

Las academias de cine son instituciones privadas sin fines de lucro, compuestas por profesionales de todas las disciplinas del cine para la promoción de películas y profesionales de la industria cinematográfica.
Las academias de cine en el mundo se encargan de tareas como seleccionar las películas postulantes a los premios de academia de otros países, tales como los Oscar, los Goya españoles o los premios Ariel mexicanos.

Oscar’s Academy Invita a 928 Nuevos Miembros

Oscar’s Academy Invita a 928 Nuevos Miembros

Cumpliendo con las promesas de diversificar finalmente las bases de la Academia de Cine, el organismo que otorga los Oscar ha invitado a un número récord de 928 nuevos miembros, haciendo de la clase 2018 la más grande de la historia.

 

La Academia (la que está a cargo de los premios Oscar), anunció que 928 personas de la industria cinematográfica se unirán a su amplia lista de miembros. Esta es la adición más grande que ha habido en los últimos años, siendo el 49% mujeres y representando a 59 países.

  

Las invitaciones, enviadas el lunes a una serie de personas involucradas en la industria cinematográfica en 59 países, son parte de la misión declarada de la Academia de incluir a más mujeres y más personas de color después de las controversias #OscarsSoWhite de 2014 y 2015, que esencialmente excluyen a los nominados no blancos de los 20 lugares en el papel principal y de apoyo.

Según el desglose de la Academia, el 49 por ciento de los nuevos miembros este año son mujeres y el 38 por ciento son personas de color. Sin embargo, esas cifras no contribuyen en gran medida a aumentar el número total de ambos grupos en comparación con el año pasado. En caso de que todas las personas que han sido invitadas acepten unirse, esto aumentaría el número total de miembros femeninos del 28 al 31 por ciento, mientras que la participación no blanca aumentaría del 13 al 16 por ciento.

Entre los nombres más reconocidos que se piden en el pliegue privilegiado están Tiffany Haddish, Dave Chappelle, Mindy Kaling, Amy Schumer, Kumail Nanjiani, Wendell Pierce, Gina Rodríguez, Sarah Silverman, J.K. Rowling, Kendrick Lamar, Questlove y Jada Pinkett Smith, quienes boicotearon los premios 2016 por su falta de diversidad.

Palabras de Margot Benacerraf entrega Premio de Honor

Palabras de Margot Benacerraf entrega Premio de Honor

Buenas noches.

(Estoy muy feliz de compartir con la comunidad cinematográfica del país en este evento tan especial.)

Estoy profundamente agradecida, y muy emocionada por este Premio de Honor que han decidido conferirme en esta primera edición. Después de una vida entera dedicada con pasión al cine este reconocimiento tiene para mí un inmenso valor.

A lo largo de estos años permanece invariable en mí el amor al cine, con la arraigada convicción de que siempre debemos luchar y unir nuestros esfuerzos para ayudar a que nuestro cine siga adelante en medio de tantas contingencias políticas y económicas que le ha tocado y le toca atravesar.

Es por eso, que en estos momentos tan difíciles, este acto de la Academia celebrando la pujanza y la variedad de nuestro cine al premiar la labor creativa de nuestros directores, actores y técnicos -esa gran familia del Cine Venezolano- cobra una dimensión especial y constituye un acto de invalorable y estimulante afirmación de nuestro cine actual y futuro.

No sólo cumple la Academia con su propósito de estímulo al Cine Nacional sino que además por sus vínculos latinoamericanos contribuye activamente a abrir caminos para su difusión y conocimiento, lo que nos salva del aislamiento al que estamos sometidos.

Y esto es importantísimo para la existencia de nuestro cine y de nuestra supervivencia cultural.

Por último, quiero reafirmar mi Fé, mi profunda Fé en el Cine nacional. Siempre la he tenido, pero ahora veo como algo milagroso y verdaderamente admirable, que aún se sigan haciendo películas en medio de las grandes dificultades en que vivimos.

El que se sigan produciendo películas y de calidad en estos momentos es prueba de la fortaleza de nuestro cine.

La Academia está llamada a desempeñar un papel muy importante en el actual desarrollo y defensa del Cine Nacional y debemos respaldar totalmente su labor.

Solo me queda felicitar y agradecer de nuevo a los promotores de la Academia por su generoso gesto y como Miembro Honorario me comprometo públicamente a apoyarles en cualquier iniciativa desde la Fundación Audiovisual que presido.

Queremos y creemos en el cine.

Hoy es un día de celebración

Larga vida a la Academia y al Cine Nacional!!

Margot Benacerraf. Junio 19, 2018

PALABRAS DE RODOLFO IZAGUIRRE EN LA ENTREGA DEL PREMIO DE HONOR

 

¡YA HABÍA ESTADO ANTES!

Cuando llegó a Francia, a finales de los años cuarenta, Margot Benacerraf descubrió que ya antes había estado allí. ¡En otra vida! Al mes no solo hablaba fluidamente como una francesa sino que, definitivamente, pensaba en francés. No traducía sus frases, simplemente las pensaba y las decía. “En París reencarné”, ha dicho alguna vez.
Allí estudió en el Institut des Hautes Études Cinématographiques (Idhec) y comenzó su gran aventura fílmica en la que resultó ser una de las primeras autoras cinematográfica en el cine vnezolano
Antes de Margot, el cine venezolano desconocía la figura del autor.
El director era al mismo tiempo productor, guionista e intérprete de películas de lenguaje bastante convencional. Cuando aparece la figura del autor ya no es el tema lo que importa sino el estilo que impregna al film. Y ese estilo, ese autor ¡es Margot Benacerraf!.

Ella ha evocado sus años en aquel París de la posguerra, su amistad con Pablo Picasso y Luis Buñuel y con los españoles que habían hecho de Francia su nueva patria. Desde entonces existe un vínculo inquebrantable entre esa nación donde “reencarnó” y Venezuela, su país de origen y permanencia.
Un vínculo no solo emocional sino muy operativo. Después de haber filmado Reverón (1952) y Araya (1959) —galardonada con el Premio de la Crítica en el Festival de Cannes, compartido con la célebre Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais—, regresa a Caracas y funda la Cinemateca Nacional en 1966. ¿Cómo lo hizo? Con la cooperación del legendario Henri Langlois, a la sazón director de la Cinemathéque Française.
El museo fílmico más famoso del mundo, prestó su colección de cine fantástico para la inauguración de la cinemateca venezolana.


¡Ambas Cinematecas: la francesa y la venezolana viven en Margot Benacerraf!

 

Rodolfo Izaguirre

Junio 19, 2018

La alfombra roja de la primera edición de los Premios ACACV ya tiene fecha

La alfombra roja de la primera edición de los Premios ACACV ya tiene fecha

El próximo 19 de junio se llevará a cabo la ceremonia de premiación de la 1ra edición de los Premios ACACV en el Teatro del Centro Cultural Chacao. La alfombra roja del evento recibirá a los nominados, académicos y personalidades del mundo del cine y la farándula que se darán cita en esta histórica celebración.

ò

Gaélica, Carlos “El Nigga” Sibilino y Aquiles Báez serán los invitados musicales de la gala que contará con Marielena González y Jorge Roig como presentadores oficiales y será transmitida, en diferido, por Vivo Play. Alexandra Braun, Daniela Alvarado, Carmen Julia Álvarez, Tania Sarabia, Toco Gómez, Aroldo Betancourt, Budú, Julie Restifo, Javier Vidal, Marcel Rasquin y Karina Velazquez son algunos de los artistas invitados para hacer entrega de las estatuillas a los ganadores.

“El amparo”, de Rober Calzadilla, lidera la lista con catorce nominaciones, entre ellas Mejor Dirección, Mejor Guión y Mejor Película, seguida por “Bárbara” de John Petrizzelli que competirá por doce estatuillas; asimismo las acompañan “Los 8-6”, de Javier Mujica y “Más vivos que nunca”, de Alfredo Anzola con cinco nominaciones cada una.

En la categoría Mejor Documental contienden “Cabrujas, en el país del disimulo” de Antonio Llerandi y “Kueka, cuando las piedras hablan”, de Francisco Denis. “La planta insolente”, de Román Chalbaud, y “Solteras indisponibles”, de Carlos Malavé completan la lista de películas que forman parte de esta edición de los Premios ACACV.

Los miembros de La Academia tuvieron la oportunidad de visualizar todas las cintas en competición mediante la plataforma digital de visionado de películas VEOACACV; herramienta muy útil para los jurados ya que podían acceder mediante una clave, personalizada e intransferible y que además, permitió a los productores y directores colgar en línea sus trabajos de manera segura con calidad óptima. Dicha plataforma continúa en desarrollo y contará con importantes mejoras próximamente.

Más de 300 personas de la comunidad del cine nacional (Académicos, cineastas y personas influyentes a nivel cinematográfico dentro y fuera del país), luego de visualizar las películas inscritas este año, hicieron su elección de los ganadores para esta 1ra edición.

El conteo de votos estuvo a cargo de los miembros de la Comisión de Premios en un proceso asistido por un abogado.

A continuación la lista completa de nominados:

Premio ACACV a la Mejor Película de Ficción

Bárbara

El amparo

Los 8-6

Más vivos que nunca

Premio ACACV a la Mejor Dirección

Alfredo Anzola por Más vivos que nunca

Javier Mujica por Los 8-6

John Petrizzelli por Bárbara

Rober Calzadilla por El Amparo

Premio ACACV al Mejor Guión

John Petrizzelli, Luis Duque, Rafael Pinto por Bárbara

Karin Valecillos por El Amparo

Laura Romero por Más Vivos Que Nunca

Premio ACACV a la Mejor Música Original

Andrés Level por El Amparo

Federico Ruiz por La planta insolente

Roberto Tarzieris por Bárbara

Premio ACACV al Mejor Actor Principal

Alberto Alifa por Bárbara

Giovanni García por El Amparo

Vicente Quintero por El Amparo

Premio ACACV a la Mejor Actriz Principal

Daniela Alvarado por Solteras indisponibles

María Cristina Lozada por Más vivos que nunca

Samantha Castillo por El Amparo

Premio ACACV al Mejor Actor de Reparto

Laureano Olivarez por Los 8-6

Reiva García por Bárbara

Vicente Peña por El Amparo

Premio ACACV a la Mejor Actriz de Reparto

María Jiménez por Bárbara

Rossana Hernández por El Amparo

Rosario Prieto por Más vivos que nunca

Premio ACACV a la Mejor Dirección de Fotografía

Marco Santaniello por Bárbara

Michel Rivas por El Amparo

Vitelbo Vásquez por La planta insolente

Premio ACACV al Mejor Sonido

Amaury Cedeño, Gustavo González – Los 8-6

Francisco Toro, Marco Salavarria, Carlos E. García por El Amparo

Marco Salavarria, Josué Saavedra, Gustavo González por Bárbara

Premio ACACV a la Mejor Película Documental

Cabrujas, en el país del disimulo

Kueka, cuando las piedras hablan

Premio ACACV al Mejor Montaje

Avak Avakian, Leonardo Henríquez- Los 8-6

Gustavo Rondón, Mariana Rodríguez – El Amparo

Miguel Ángel García – Bárbara

Premio ACACV a la Mejor Dirección de Arte

Adriana Vicentelli por Bárbara

Evadne Mullings – La planta insolente

Matías Tikas por El Amparo

Premio ACACV al Mejor Vestuario

Adriana Vicentelli, Betzabeth Clavell por Bárbara

Maite Páez por La planta insolente

Marisela Marín por El Amparo

GANADORES: Premios Platino 2018

GANADORES: Premios Platino 2018

Las principales figuras del cine y la televisión de América Latina y España se reunieronnen en México para la quinta edición de los Premios Platino, los llamados Oscar latinos.

Con nueve candidaturas, la cinta chilena «Una mujer fantástica», ganadora del Oscar 2018 a la mejor película extranjera, lidera las nominaciones. Al final de la ceremonia, se llevó cinco estatuillas. «Zama», en cambio, se llevó tres.

A continuación, la lista completa de ganadores de los Premios Platino 2018:

—Mejor película iberoamericana de ficción: “Una mujer fantástica” (Chile, España)

—Mejor dirección: Sebastián Lelio “Una mujer fantástica”

—Mejor guion: Sebastián Lelio, Gonzalo Maza, “Una mujer fantástica”

—Mejor interpretación masculina: Alfredo Castro, “Los Perros”

—Mejor interpretación femenina: Daniela Vega, “Una mujer fantástica”

—Mejor música original: Alberto Iglesias, “La cordillera”

—Mejor interpretación masculina en una miniserie o teleserie: Julio Chávez, “El maestro”

—Mejor interpretación femenina en una miniserie o teleserie: Blanca Suárez, “Las chicas del cable”

—Mejor película de animación: “Tadeo Jones 2. El Secreto del Rey Midas”, (España)

—Mejor película documental: “Muchos hijos, un mono y un castillo”, (España)

—Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “Verano 1993”, (España)

—Mejor dirección de montaje: Soledad Salfate, “Una mujer fantástica”

—Mejor dirección de arte: Renata Pinheiro, “Zama”

—Mejor dirección de fotografía: Rui Poças, “Zama”

—Mejor dirección de sonido: Guido Berenblum, “Zama”

—Premio Platino al cine y educación en valores: “Handia”, (España)

—Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: “El Ministerio del Tiempo”, (España)

—Premio Platino de honor del cine iberoamericano: Adriana Barraza

__________________________________________________

Esta es la lista completa de nominados de los Premios Platino 2018:

CATEGORÍAS DE CINE:

Mejor Película Iberoamericana De Ficción:
La Cordillera (Argentina y España)
La Librería (España)
Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)

Mejor Dirección:
Alex de la Iglesia, por Perfectos Desconocidos (España)
Fernando Pérez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Isabel Coixet, por La Librería (España)
Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sebastián Lelio, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Guion
:
Carla Simón, por Verano 1993 (España)
Fernando Pérez y Abel Rodríguez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)
Isabel Coixet, por La Librería (España)
Lucrecia Martel, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Sebastián Lelio y Gonzalo Maza por Una Mujer Fantástica (Chile y España)

Mejor Música Original:
Alberto Iglesias, por La Cordillera (Argentina y España)
Alfonso De Vilallonga, por La Librería (España)
Derlis A. González, por Los Buscadores (Paraguay)
Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán, por El Techo (Nicaragua y Cuba)
Plínio Profeta, por O Filme Da Minha Vida (Brasil)

Mejor Interpretación Masculina:
Alfredo Castro, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)
Daniel Giménez Cacho, por Zama (Argentina, Brasil, España, México y Portugal)
Javier Bardem, por Loving Pablo (España)
Javier Gutiérrez, por El Autor (España y México)
Jorge Martínez, por Últimos Días En La Habana (Cuba y España)

Mejor Interpretación Femenina
:
Antonia Zegers, por Los Perros (Chile, Argentina y Portugal)
Daniela Vega, por Una Mujer Fantástica (Chile y España)
Emma Suárez, por Las Hijas De Abril (México)
Maribel Verdú, por Abracadabra (España)
Sofia Gala, por Alanis (Argentina)

Mejor Película De Animación:
Deep (España)
El Libro De Lila (Colombia y Uruguay)
Historia Antes De Uma Historia (Brasil)
Lino – Uma Aventura De Sete Vidas (Brasil)
Tadeo Jones 2. El Secreto Del Rey Midas (España)

CATEGORÍAS DE SERIES:


Mejor Miniserie O Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
:
El Maestro (Argentina)
El Ministerio Del Tiempo (España)
Las Chicas Del Cable (España)
Un Gallo Para Esculapio (Argentina)
Velvet Colección (España)

Mejor Interpretación Masculina En Miniserie O Teleserie:
Asier Etxeandía, por Velvet Colección (España)
Julio Andrade, por Um Contra Todos (Brasil)
Julio Chávez, por El Maestro (Argentina)
Luis Brandoni, por Un Gallo Para Esculapio (Argentina)
Peter Lanzani, por Un Gallo Para Esculapio (Argentina)

Mejor Interpretación Femenina En Miniserie O Teleserie:
Aura Garrido, por El Ministerio Del Tiempo (España)
Blanca Suárez, por Las Chicas Del Cable (España)
Giannina Fruttero, por Ramona (Chile)
Kate Del Castillo, por Ingobernable (México)
Marta Hazas, por Velvet Colección (España

Premio ACACV 2018-Nominados

Premio ACACV 2018-Nominados

RESULTADOS NOMINADOS:

A continuación les presentamos los resultados de la 1ra ronda de las votaciones para los nominados a los Premios ACACV 2018, por orden alfabético​:

  1. Premio ACACV a la Mejor Película de Ficción

BÁRBARA

EL AMPARO

LOS 8-6

MÁS VIVOS QUE NUNCA

  1. Premio ACACV a la Mejor Dirección

ALFREDO ANZOLA, MÁS VIVOS QUE NUNCA

JAVIER MUJICA, LOS 8-6

JOHN PETRIZZELLI, BÁRBARA

ROBER CALZADILLA, EL AMPARO

  1. Premio ACACV al Mejor Guion

JOHN PETRIZZELLI, LUIS DUQUE, RAFAEL PINTO – BÁRBARA

KARIN VALECILLOS – EL AMPARO

LAURA ROMERO –  MÁS VIVOS QUE NUNCA

  1. Premio ACACV a la Mejor Música Original

ANDRÉS LEVEL – EL AMPARO

FEDERICO RUIZ – LA PLANTA INSOLENTE

ROBERTO TARZIERI – BÁRBARA

  1. Premio ACACVal Mejor Actor Principal

ALBERTO ALIFA – BÁRBARA

GIOVANNI GARCÍA –  EL AMPARO

VICENTE QUINTERO – EL AMPARO

  1. Premio ACACVa la Mejor Actriz Principal

DANIELA ALVARADO – SOLTERAS INDISPONIBLES

MARÍA CRISTINA LOZADA – MÁS VIVOS QUE NUNCA

SAMANTHA CASTILLO – EL AMPARO

  1. Premio ACACVal Mejor Actor de Reparto

LAUREANO OLIVAREZ – LOS 8-6

REIVA GARCIA – BÁRBARA

VICENTE PEÑA – EL AMPARO

  1. Premio ACACVa la Mejor Actriz de Reparto

MARÍA JIMENEZ – BÁRBARA

ROSANA HERNÁNDEZ – EL AMPARO

ROSARIO PRIETO – MÁS VIVOS QUE NUNCA

  1. Premio ACACV a la Mejor Dirección de Fotografía

MARCOS SANTANIELLO – BÁRBARA

MICHEL RIVAS – EL AMPARO

VITELBO VÁSQUEZ – LA PLANTA INSOLENTE

  1. Premio ACACV a la Mejor Sonido

AMAURY CEDEÑO, GUSTAVO GONZÁLEZ – LOS 8-6

FRANCISCO TORO, MARCOS SALAVARRIA, CARLOS E. GARCÍA – EL AMPARO

MARCOS SALAVARRIA, JOSUÉ SAAVEDRA, GUSTAVO GONZÁLEZ – BÁRBARA

  1. Premio ACACV a la Mejor Película Documental

CABRUJAS EN EL PAÍS DEL DISIMULO

KUEKA, CUANDO LAS PIEDRAS HABLAN

  1. Premio ACACV al Mejor Montaje

AVAK AVAKIAN, LEONARDO HENRÍQUEZ- LOS 8-6

GUSTAVO CÓRDOVA, MARIANA RODRÍGUEZ – EL AMPARO

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA – BÁRBARA

  1. Premio ACACV a la Mejor Dirección de Arte

ADRIANA VICENTELLI – BÁRBARA

EVADNE MULLINGS – LA PLANTA INSOLENTE

MATIAS TIKA – EL AMPARO

  1. Premio ACACV al Mejor Vestuario

ADRIANA VICENTELLI, BETZABETH CLAVELL – BÁRBARA

MAITE PÁEZ, – LA PLANTA INSOLENTE

MARICELA MARÍN – EL AMPARO