(Caracas, julio 2025) — La Academia Venezolana de Cine continúa su labor de enaltecer y visibilizar la excelencia del cine nacional, avanzando hacia la VI edición de los Premios Soto. La producción general estará bajo la dirección de Daniela Alvarado, en trabajo conjunto con la Junta Directiva de la Academia.

La Ceremonia de Gala se celebrará el próximo 9 de septiembre en el Centro Cultural Chacao, donde será revelado lo mejor del arte cinematográfico venezolano.

Películas postuladas

A continuación, se presenta la lista definitiva de películas inscritas por sus productores, que entrarán en proceso de visualización, promoción y votación por los miembros de la Academia para optar a nominaciones:

🔹 Largometrajes de ficción

  • Los Herederos, de Pablo de La Barra
  • La Maldición de Knoche, de Eduardo Rivas
  • VULGAR, de Santiago Rivero
  • Un Mar de Libertad, de Carmen Monteverde
  • El Salto de los Ángeles, de José Miguel Zamora
  • Visceral, de César Manzano
  • Tango Bar, de Gibelys Coronado
  • Alí Primera, de Daniel Yegres
  • Mi Novia Otaku, de Edio Raven

🔹 Largometrajes documentales

  • Gracias y hasta siempre ¡Gardel está vivo!, de Álvaro Álvarez de Lugo
  • Niños de las Brisas, de Marianela Maldonado

🔹 Cortometrajes de ficción

  • Todo por ella, de Gerardo Gouverneur
  • Lecciones de inglés, de John Petrizzelli
  • Pasta Negra, de Jorge Thielen Armand
  • La culpa, de Carlos Daniel Malavé
  • Maribel, de Alejandro Rangel Quintero
  • Knoche y los Secretos de Buena Vista, de Djamil Jassir
  • Dionea, de Daniel Baloa
  • Salvador, me estás dejando, de Leandro “Lioh” Navarro

🔹 Cortometrajes documentales

  • La historia del fuego, de Leandro “Lioh” Navarro
  • Inmarchitables, de David De Luca
  • Chiche, de César Hernández
  • La Diosa Quebrada, de Ximena Pereira

Premio FIACINE: Mejor Película Iberoamericana

Este año, se incorporará el Premio FIACINE a la Mejor Película Iberoamericana, fortaleciendo los lazos regionales. Las obras postuladas son:

  • El eco, de Tatiana Huezo (México)
  • El bolero de Rubén, de Juan Carlos Mazo (Colombia)
  • El 47, de Marcel Barrena (España)
  • Chuzalongo, de Diego Ortuño (Ecuador)
  • Aún estoy aquí, de Walter Salles (Brasil)
  • El peor hombre de Londres, de Rodrigo Areias (Portugal)
  • Rita, de Jayro Bustamante (Guatemala)
  • Tumbadores, de María Isabel Burnes (Panamá)
  • El tiburón, de Félix German (República Dominicana)

Proceso de votación

La primera fase de votaciones se llevará a cabo en julio, anunciando las nominadas a final de mes. La segunda fase continuará hasta mediados de agosto. Este año, se ha implementado un nuevo sistema de votación digital, por lo que los académicos deberán actualizar sus datos de membresía para acceder a las obras postuladas.

Homenajes y reconocimientos

Los Premios Soto 2025 rendirán homenaje a tres pilares del cine nacional:

  • Alfredo Ánzola recibirá el Premio de Honor, por su extensa trayectoria audiovisual y su conexión con el alma del público venezolano.
  • Jacobo Borges será distinguido con un Reconocimiento Honorífico, por su impacto visionario desde Imagen de Caracas (1968) y su influencia en el lenguaje cinematográfico.
  • Se rendirá tributo a César Bolívar e Iván Feo, cineastas fallecidos en 2024, cuya obra es clave en el desarrollo del audiovisual venezolano.

También será reconocido Pascal Schenk, por su constante respaldo a la formación y difusión del cine entre Venezuela y Francia.

Síguenos

Mantente al día con las noticias de los Premios Soto a través de:

rtp slot